
Es importante para encontrar una bolsa de empleo que sea acorde con el tipo de ofertas que buscamos y es que hay un refrán que dice: cada oveja con su pareja. Pues eso.
Por ejemplo para encontrar trabajos de Ingeniería Industrial sería correcto encontrar ofertas en una bolsa de empleo relacionada con el mundo de la ingeniería con ofertas de maquinaria, logística, CAD…
¿Por qué es importante publicar encargos en una bolsa de empleo nicho?
Los encargos los visualizarán una comunidad de expertos en esa área.
Un conjunto de profesionales que dominan la materia con gran capacidad y que disponen de un histórico de proyectos realizados, tener experiencia es clave para lograr el éxito.
¿Por qué es importante suscribirse en una bolsa de empleo nicho?
Encontrarás únicamente ofertas laborales referentes a tu actividad profesional, esto hace tener más oferta que cualquier bolsa de empleo genérica que dispone trabajos de muchos campos diferentes.
Quiero crear una bolsa de empleo nicho, ¿que hago?
Llegados a este punto toca pasar a la acción y es que si de verdad queremos crear una bolsa de trabajo enfocada en un nicho en concreto deberemos de tener en cuenta las siguientes directrices:
El Nicho
Debemos de elegir un nicho, un sector en concreto. El nicho debe de ser algo en lo que estemos metidos, me refiero que si decido elegir un nicho que no conozco, será complicado trabajar en eso.
Por lo que es importante ver aquí nuestras fortalezas, ver en que nicho somos fuertes y nos gustaría trabajar en ello. (Nota: Elige un nicho que te apasione).
Ejemplos:
- Bolsa de trabajos para pintores artesanos
- Bolsa de trabajos de diseño gráfico
- Bolsa de trabajos para fotógrafos
- …
La Plataforma
Elegir bien donde irá nuestra bolsa de empleo, se creará un diseño a medida o se utilizará WordPress como base.
Que complementos utilizaremos para gestionar la plataforma, es otra pregunta que deberemos hacernos.
En el siguiente artículo contamos como crear una bolsa de empleo en WordPress, con el plugin WP Job Manager.
Y también es exactamente el mismo sistema que utilizamos en Wokpress, por lo que doy testimonio de su funcionamiento, es real ?.
Modelo de negocio
Un punto importante a considerar. Ya que, a no ser que realicemos una bolsa de trabajo por amor al arte, querremos obtener un beneficio en base al desempeño de nuestro trabajo, ¿no sería lo justo?
Pues bien, una de los modelos de negocio radica en que podemos restringir el acceso a las ofertas para los profesionales que desean trabajar. Poniendo un precio a modo de suscripción para que el freelance o profesional, pague una cuota de bajo coste (entorno los 5-15 €) y se centre en encontrar trabajos.
Y otro modelo sería, la manera inversa, obligando a suscribirse a los ofertantes que desean encontrar un profesional.
Entonces, la bolsa de trabajo se encontraría abierta, pudiéndose inscribir cualquiera sin necesidad de pago.
Personalmente prefiero el primer método, ya que el hecho de pagar para acceder a las ofertas, filtra los profesionales de verdad de los que no lo son. Y es una garantía más para solicitantes que buscan encontrar un buen profesional en la plataforma.
Y después tendríamos el modelo de negocio por comisión, en el que todo sería gratuito, la publicación de ofertas, como la inscripción y postulación de candidaturas. En donde se cobraría una pequeña comisión por el pago de cada proyecto.
Este modelo necesita un alto grado de rotación si se desea aplicar un % relativamente bajo, aunque el principal inconveniente es el forzamiento a que se desarrolle todo el proyecto, incluyendo pagos, dentro de la propia plataforma. Para hacer esto si que necesitaríamos un diseño a medida.
Resumiendo
Hemos visto porque es super importante enfocarnos en un nicho especifico a la hora de crear una bolsa de trabajo, ya sea beneficioso para los que buscan empleo, como para los que buscan un profesional para solucionar sus necesidades.
Y es que si queréis que os diga la verdad, lo más difícil no radica en montar la plataforma, o buscar freelance y profesionales (¡que también!) sino lo más complicado está en encontrar el activo principal, que ¡adivinad que son!: las ofertas de empleo, trabajos y encargos.
Para lograr esto debemos de tener una gran presencia en los medios, disponer de una gran red de difusión para que nos conozcan, para que estemos ahí en el momento en el que surja la necesidad.
Pues desde Wokpress, os animamos a los que desean crear una bolsa de encargos para un nicho en concreto que se pongan manos a la obra ya que es un negocio que vale mucho la pena y la faena de gestión que viene es muy chula.
Y finalizando este artículo podéis poneros a iniciar vuestro negocio de empleo por cuenta propia, o si se os escapa, también, podéis solicitar presupuesto gratuitamente a un profesional que lo lleva a cabo ?.