Existen muchas maneras de conectar con la base de datos en WordPress, ahora te mostraré la más básica. Pero antes de comenzar a explicarte cómo, te diré el porqué o para qué hacerlo. Existen muchas razones, para algunos quieren poder crear un submódulo de un plugin o hacer un módulo completo.
Existen otras razones, las cuales verás viendo varias en el transcurso con que trabajes con la materia. Lo importante es cómo conectarnos, lo primero que debes hacer es ubicar en la carpeta de tu página el archivo Wp-config.php. En esta están configurados todas las variables de la base de datos de tu WordPress.
define('DB_NAME', 'restaurante_pt13'); // Nombre de la base de datos define('DB_USER', 'restaurante_pt13'); // Usuario de la base de datos define('DB_PASSWORD', 'arturo'); // Contraseña de la base de datos define('DB_HOST', 'localhost'); // Host de la base de datos
Con estos datos podrás configurar una conexión, alternativa a la que tiene configurada WordPress. Podrás usar el objeto de la clase PDO, para obtener el link de la conexión de la base de datos. Con ese link podrás realizar todas las consulta en la base de datos de WordPress.
<?php
/* Conectar a una base de datos de MySQL invocando al controlador */
$dsn = 'mysql:dbname=testdb;host=127.0.0.1';
$usuario = 'usuario_bd';
$contraseña = 'contraseña_bd';
try {
$gbd = new PDO($dsn, $usuario, $contraseña);
} catch (PDOException $e) {
echo 'Falló la conexión: ' . $e->getMessage();
}
?>
Con este código puedes tener acceso en la base de datos y usar la función del objeto para realizar las consultas en SQL. La función es query() y te permite obtener los resultados, o en su defectos un error por mala sintaxis en sql.
Espero que te haya gustado este tutorial. ¡Seguimos! ?