Cuando quieres iniciar una tienda online o un negocio digital lo más importante es promocionar tus productos y crear la ficha de tus productos acorde a lo que deseas. Para ello es recomendable crear un catálogo y la ficha de tus productos y te enseñaremos diversas formas de hacerlo.
Crear el catálogo y ficha con WooCommerce
Una de las formas de crear un catálogo digital es con WooCommerce, esta no solo permite crear el catálogo, sino también la ficha. Sin embargo aunque WooCommerce te la crea siempre es bueno agregar nuestros detalles o gusto para ello también lo combinaremos con Elementor Pro.
Instalando los plugins Elementor y Woo
Elementor Pro te permite crear y editar las platillas de diversas áreas del sitio web y esto incluye el catálogo y la ficha del producto. Para hacer esto primeramente debemos instalar WooCommerce dentro de nuestro sitio web. Para ello nos vamos al instalador de plugin, lo buscamos y luego lo instalamos.

Posteriormente hacemos el mismo procedimiento de instalar Elementor Pro. Para conseguirlo puedes ir al sitio web de Elementor, comprarlo y luego subirlo por el instalador de plugins. Otra opción es instalar la versión gratuita mediante el instalador de plugins y luego darle click a la opción de actualizar a Pro en el listado de plugins instalado.
Creando el catálogo de productos
Para crear el catálogo de productos, primero debemos de cargar todos nuestros productos en WooCommerce. Para ello te vas a la opción de Productos que está en el menú de la barra lateral del escritorio de WordPress. Al hacer click aquí te saldrá el formulario para registrar el producto.

Una vez que ya hayas cargado toda la información tendrás el catálogo de productos y la ficha de cada producto que ofrece WooCommerce. Esto está bien pero puede quedar mejor, así que si queremos editar o configurar a nuestro gusto cada plantilla usaremos Elementor.
Configurando cada plantilla con Elementor
Para configurar las plantillas con Elementor primero vamos a la sección de Plantillas dentro del menú de WordPress. Dentro de plantillas veremos la opción de maquetador de temas, si le damos click allí nos saldrán todas las plantillas de nuestro sitio. En este caso solamente necesitaremos la de “Archive Products” y “Products”.

En la plantilla de “Products” podemos editar la ficha de los productos moviendo los campos e introduciendo nuevos campos con Elementor. En el caso del catálogo es igual, puedes editar la plantilla de “Archive Products” y agregarle más información. Puedes añadir o disminuir la cantidad de columnas de productos.
En el caso de Elementor existe otra opción que puedes realizar. Si quieres conservar las plantillas de WooCommerce intactas pero cambiar la visualización puedes crear las tuyas propias. Para hacer eso en la sección de plantillas, le das a la opción de crear nueva plantilla.
Al hacer eso te pedirá que indiques el tipo de plantilla que deseas agregar. Le especificarás la de “Product” para la ficha de productos y la de “Archive Products” para el catálogo. Al hacer esto puedes crear la plantilla desde cero sin tocar la plantilla por defecto que tiene Woocommerce.
En el caso de que vayan a borrar alguna plantilla que ustedes hayan creado, es recomendable borrarla no sólo de las plantillas creadas, sino de la papelera de la misma. Esto para evitar posibles errores que pueda tener en la visualización el sitio web.
Esta es la mejor forma de crear y/o modificar las plantillas y crear un catálogo de producto y la ficha respectiva a su gusto. No pierdes la funcionalidad de compra y puedes modificarlo a tu gusto. Esto es todo por este tutorial espero que les haya servido nos veremos en la próxima.

Plugin catálogo de productos para WordPress
Si quieres una alternativa a WooCommerce, este plugin es una buena opción. Este te permite crear un catálogo digital de productos y al igual que WooCommerce clasificarlos en categoría. Además crea una ficha de productos con todas las especificaciones del mismo.
Instalación del plugin “producto”
Para instalarlo solamente requieres ir al instalador de plugins y teclear la palabra producto en el buscador. Este aparecerá entre las primeras opciones y solamente tendrás que darle click a instalar y una vez hecho debes activarlo para poder iniciar a configurar el catálogo.
Como utilizar el plugin
Para crear el catalogo tiene que ir al menú de WordPress y buscar la sección de products. En esta sección podrás crear cada uno de los productos, así como las categorías de los mismos. Si le das en la opción de los primeros pasos, podrás elegir el modo en que deseas que se muestren los productos. Los modos disponibles son modo, tienda, catálogo, mercado de afiliados, entre otros.
Una vez eliges el modo, se procede a llenar la información de cada uno de los productos del catálogo que deseas crear. Una vez hayas cargado toda la información de los mismos tendrás un catálogo interactivo, que solo falta que lo muestre en la página web.

Para mostrar los productos del catálogo solamente debes usar uno de los shortcodes disponibles. Si usas [show_product_catalog], te mostrara las principales páginas del catálogo. Si quieres ver los productos puedes usar el shortcode [show_products] y si quieres ver las categorías dentro del catálogo [show_products].

Con cualquiera de las dos opciones vistas podrás crear un catálogo digital con una ficha de producto. Puedes elegir la que desees, dependiendo también de las herramientas que desees para tu ecommerce. Esto es todo por este tutorial espero que nos veamos en la próxima muchos éxitos. ;).