En este artículo del blog de Wokpress, bueno en nuestro primera artículo del blog 🙂 , vamos a tratar de dar una pautas para publicar un encargo en Wokpress pero que puede servir para cualquier proyecto que quieras explicar.
Para dar de alta un proyecto o un encargo lo mas importante es ser lo mas claro, especifico y descriptivo posible. Piensa que cuanto mas información tenga el desarrollador / implementador mas claro tendrá el encargo y mas fácil será valorarlo.
Si se da de alta un encargo incompleto o poco especifico es posible que por cada propuesta sea necesario explicar en detalle el proyecto. Sin embargo, si eres especifico y descriptivo simplemente tendrás que revisar las propuestas que mas te encaje entre que las que recibas.
Vamos a revisar los campos de nuestra plataforma uno por uno:
Mail: Campo fundamental, si no lo tienes relleno no te contactarán asi que asegúrate de que esta correctamente completado
Título: Es tu tarjeta de visita, ten en cuenta que los suscriptores tienen acceso a muchos encargos y en unas palabras debes captar la atención para tener el mayor número de propuestas.
Se debe saber con el título si es una simple modificación de código (Ejemplo de buena práctica: WordPress: modificaciones CSS. (Reservas en WooCommerce & Theme Storefront)) o una web completa (Ejemplo de buena practica: Ecommerce + blog para joyería con wordpress y woocommerce).
Por poner un ejemplo de una mala practica podríamos indicar, títulos como “necesito un plugin” o “plugins incompatibles” que podrían complementarse con los plugins afectados o una mayor especificidad del uso que se va a hacer.
Ubicación (opcional): Es un campo opcional y solo se debe rellenar si aporta información o es básico para hacer el encargo. Si quieres enfocar una web a un ámbito de actuación, por ejemplo un ecommerce que solo va a vender en España
Descripcion del encargo: Campo fundamental, es importante incluir la mayor información pero sin irnos por las ramas. Una buena practica es ponerte en la piel de la persona que va a leerlo incluso compartir la descripción del proyecto con una tercera persona a ver si lo entiende o que entiende J.
Por ejemplo, si necesitas una web desde cero, aporta mucho saber el número de páginas y tipo (ej: contacto, quienes somos, blog, tienda…) así como las funcionalidades o si es un arreglo cual es el problema y hasta dónde has llegado. Cuanta más información des más fácil será que te valoren y solucionen la incidencia
Tipos. Son autoexplicables pero es muy importante marcarlo correctamente ya que los suscriptores reciben alertas y lo pueden acceder por categorías quedando descartado tu encargo si no está marcado correctamente. Tenemos las siguientes:
- Copywriting
- Implementación
- Multisite
- Reparación
- Woocommerce
- WordPress
- WPML
Presupuesto (opcional): Es un campo que no es obligatorio pero que te puede ayudar a filtrar, si no estás seguro de lo que puede coste el encargo es mejor que lo avises. Es bastante útil utilizarlo cuando tienes un límite presupuestario
Datos de la empresa
Nombre: Es nombre de la empresa o de la persona que hace el encargo si es un particular
Web: Dato opcional, pero muy útil en caso de que sea una modificación que se pueda evaluar visitando la web por ejemplo si ha sufrido un hackeo o es un proyecto de soporte.
Twitter: Dato opcional, que puede aportar información sobre el tamaño del proyecto a los suscriptores y confianza para recibir un mayor número de propuestas
Logo: Recomendamos subir el logo siempre que sea posible, al igual que lo subes en redes sociales ya que vestirá más tu encargo
Con solo estos campos (los obligatorios), tu encargo podrá ser enviado y una vez enviada, procederemos a su aprobación en cuanto lo revisemos (que será rapidísimo! 🙂 )
Recuerda puedes dar de alta tu encargo en siguiente link y tienes cualquier duda contactanos